Las quemaduras, cirugías y otro tipo de lesiones pueden dejar cicatrices en la piel. La severidad de las cicatrices varían dependiendo de la lesión y del tipo de piel que tenga la persona.
Para poder eliminar las cicatrices profundas es necesaria la intervención profesional. Pero cuando la cicatriz es menor se puede desvanecerla recurriendo a algunos remedios caseros.
Como con cualquier otro remedio natural, se debe tener mucha constancia para ver los resultados favorables. Es importante destacar que la cicatriz no desaparecerá por completo, pero si es posible reducir su tamaño y la apariencia.
Cuando las cicatrices son nuevas son más fáciles de desvanecer que las que ya tienen más tiempo. Sin embargo, cabe aclarar que para empezar a tratar una cicatriz la piel debe haber sanado por completo.
Existe varios tipos de cicatrices, la primera es la cicatriz queloide, esta es más común en las personas con piel oscura. Estas cicatrices se van elevando abruptamente sobre el resto de la piel. Generalmente son de forma irregular, de color rosa o morado y tienden a aumentar de tamaño de manera progresiva.
Las personas que tienen tendencia a cicatrizar de esta manera deben recurrir a su médico cuando se someten a una cirugía o sufren alguna lesión. El clínico puede prevenir la formación de queloides usando parches de silicona especializados y los vendajes de compresión. En el caso de las cicatrices del acné existen varios tipos y van desde manchas oscuras hasta pozos profundos.
El otro tipo de cicatriz es por quemaduras, cuando son quemaduras leves se pueden tratar con gel de aloe vera limpio. También están las cicatrices hipertróficas, estas son similares a las queloides, pero no van más allá de los límites de la lesión. Los tratamientos existentes incluyen inyecciones de esteroides que reducen la inflamación o almohadillas de silicona que aplanan la cicatriz.
Entre algunos remedios caseros para tratar las cicatrices el primero que se destaca es la crema de miel de abeja y aloe vera. Tanto la miel de abeja como el aloe vera cuentan con propiedades que ayudan a una rápida cicatrización de la piel. Se puede hacer la crema mezclando 1 taza de miel, 1/2 taza de avena seca y 5 cucharadas de gel de aloe vera limpio en una licuadora.
Cuando se consigue un puré se pasa la mezcla a un recipiente limpio y con tapa. Para poder aplicarlo hay que darse un baño de unos 10 minutos para que se suavice la piel y luego se aplica la mezcla sobre las cicatrices con un masaje circular. Tiene que dejarse la mezcla por unas dos horas y posteriormente lavar con agua.
El aceite esencial de lavanda resulta efectivo para tratar las cicatrices. En el libro denominado “Curas alternativas”, la escritora Norma Pasekoff Weinberg sugiere aplicar de 2 a 3 gotas de aceite de lavanda diluido con 3 gotas de manzanilla después de una lesión para poder evitar la formación excesiva de cicatrices. También se pueden combinar partes iguales de aceite de lavanda con gel limpio de aloe vera.
Debe aplicarse sobre el área afectada y cubrirse con una venda estéril. Otra manera de utilizar el aceite es añadir de 2 a 3 gotas en la crema de noche y masajear suavemente el tejido lesionado. Las mujeres que están embarazadas o lactando no tienen que usar el aceite de lavanda.
Como se destacaba anteriormente la miel de abeja ayuda notablemente en la cicatrización, uno de los usos más antiguos de la miel era para poder tratar las heridas ya que cuenta con propiedades antibacteriales. La mejor miel para sanar y cicatrizar las heridas es la miel de Manuka. Aunque también puede utilizarse la miel pura. Tiene que lavarse bien la herida, se pone miel de abeja sobre una gaza y se aplica sobre la herida. Hay que cambiarse todos los días los parches caseros para lograr mejores resultados.
hola muy buena informacion me estan dando les pregunto me agarro decipela en las piernas y me quedaron unas manchas oscura como las puedo sacar
olvidaron mencionar la clara del HUEVO, es el regenerador de piel mas rápido y natural que existe !
el aceite de rosa mosqueta es excelente para estos caso tambien yo lo he probado
que puedo usar de forma natural para blanquear las manchas de la cara ??? gracias
Una pregunta¿ Puedo usar La clara de huevo como mascara , para atenuar las arrugas?
Gracias.
la verdad muchas felicidades por este pagina que nos ayudara mucho en algunos tratamientos que nos es util para nuestra salud espero que sigan dando buenos concejos para todo tipo de enfermedades y anomalias.
atte: eddy
Muy buen artículo, sobre todo responsable, pues también considera las excepciones «Las mujeres que están embarazadas o lactando no tienen que usar el aceite de lavanda». El empleo de aceites de esencias durante el embarazo o la lactancia, es una contraindicación general que lamentablemente no es conocida por muchas personas. El motivo de esta contraindicación es que los aceites esenciales, pueden ocasionar daños al bebé.
Yo en lo personal empleo el aceite de mosqueta y el tepezcohuite para tratar las cicatrices, lo cual me ha dado muy buenos resultados. Con el aceite de mosqueta además se hidrata la piel manera maravillosa y se disminuyen las manchas. El efecto se aumenta cuando es aplicado un masaje.
La clara de huevo, esta compuesta de colágeno. Uno diría, ¡Wow, la panacea para regenerar la piel! Pero lamentablemente no funciona, pues las moléculas de colágeno que se encuentran en la clara de huevo son mucho más grandes que los «poros» de las membranas de las células de nuestra piel y por ende no pueden penetrar. Para que el colágeno pueda penetrar en nuestras células necesita ser modificado a nivel molecular y esto es un procedimiento muy caro. Por eso es necesario tener precaución al comprar productos de belleza económicos que contienen colágeno, pues probablemente el efecto regenerador de este colágeno es bastante limitado, y el efecto restaurador se deba más a los demás ingredientes del producto que al colágeno contenido en el producto. Es muy difícil abastecer de colágeno a nuestra piel de manera tópica, pues nuestra piel está diseñada para retener colágeno y no dejarlo escapar por las membranas de sus células.
Con el tiempo nuestro cuerpo comienza a producir menos colágeno, nuestra piel retiene menos agua, se hace más delgada y comienza a arrugarse. La perdida de colágeno empieza alrededor de los 25 años. Este proceso se acelera entre los 40 y los 50 años. Después de los 40 la producción de colágeno puede llegar a disminuir un hasta 1 % por año. Por lo tanto, a los 55 años, si la producción natural de colágeno no ha sido estimulada con alimentación adecuada y ejercicios, el organismo puede llegar a perder hasta 15 % de su capacidad para producir colágeno y a los 70 la pérdida puede llegar a ser de hasta el 30 %.
Afortunadamente existen maneras de incrementar la producción natural de colágeno. Una de ellas es mediante gimnasia facial. La gimnasia facial promueve una mejor regeneración celular, además de combatir la flacidez facial.
En el mercado existen varios programas de gimnasia facial. La mayoría emplea alguna técnica rejuvenecimiento, ya sea: acupresión, masajes, o ejercicios isométricos. Todos estas técnicas tienen beneficios muy particulares. Sin embargo, al emplear una sola técnica se excluyen los beneficios de las otras. Ninguna técnica es mejor que la otra, cada una tiene beneficios muy específicos.
Por ejemplo, la acupresura incrementa la producción de colágeno disminuyendo las arrugas, se mejora el suministro de sangre y oxígeno promoviendo una mejor regeneración celular y se elimina la tensión de la cara. Una piel bien oxigenada e irrigada luce radiante y saludable. Un rostro libre de estrés proyecta armonía.
Los ejercicios isométricos, también conocidos como ejercicios de resistencia o tonificación fortalecen toda la musculatura facial, levantan y reafirman el tejido, y definen los contornos de la cara, recuperando las proporciones y apariencia juvenil.
Con los masajes se estimula el drenaje linfático, eliminado toxinas lo cual combate la palidez y opacidad de la piel. Además, se libera la tensión acumulada en el rostro y se borran las líneas de expresión ocasionadas por el estrés y la edad. Nuestras facciones se ven relajadas, la piel luce lozana y las arrugas disminuyen.
Después de 6 años de investigación he creado un método de gimnasia facial propio, Face Up, el cual combina de manera precisa todas las técnicas de rejuvenecimiento, aprovechando los beneficios de cada una de ellas e incrementando el efecto rejuvenecedor. Espero que esta información les haya sido de utilidad.