En distintas oportunidades hemos hablado acerca de la Melatonina, hormona sintetizada por el neurotransmisor serotonina y producida en la glándula pineal que controla, entre otras funciones, la conciliación del sueño.
Curiosamente, la liberación de esta hormona sucede en un proceso llamado de fototransucción en el que el organismo es estimulado dependiendo de la variación de la luz.
Desde algunas décadas atrás, la melatonina es comercializada en distintas formas como tratamiento para controlar el Jet-lag, ajustar los ciclos de sueño/vigilia, ayudar a personas ciegas a conciliar el sueño en horas «normales», tratamiento del insomnio, reducir los efectos secundarios causadas por dejar el tabaquismo, depresión leve a moderada, Alzheimer, fibromialgia, epilepsia, etc.
A pesar de todos estos usos, sólo se han registrado estudios que demuestran su eficacia para casos de insomnio, jet-lag y algunos síntomas de la ansiedad. Para el resto de sus aplicaciones, sólo existen testimonios que indican su eficacia, pero no estudios aún.
Efectos secundarios de la melatonina
Al igual que la gran mayoría de los medicamentos, también la melatonina tiene efectos secundarios que todo consumidor debe conocer. Estos son:
1. Hipotensión
Potencialmente peligroso si se combina con otros medicamentos antihipertensivos.
2. Colesterol
En algunos casos, se ha demostrado que la melatonina ha alterado los niveles de colesterol, por lo que se recomienda especial atención a las personas con altos niveles.
3. Ritmo cardíaco
Es posible que la melatonina altere el ritmo cardíaco, resultando peligroso para personas con problemas cardiovasculares.
4. Insulina
En algunos casos, la melatonina puede interferir en el proceso de absorción de la insulina. En casos de diabetes tipo I puede generar problemas.
5. Combinación otros productos naturales
Algunas combinaciones de productos naturales y melatonina han demostrado ser contraproducentes, pudiendo disminuir los niveles de anticuerpos.
6. Malestares estomacales
Se han registrado testimonios de personas que han manifestado sentir problemas estomacales (vómitos, diarrea, gases, náuseas, etc.) a causa de la administración de melatonina.
7. Somnolencia
En algunos casos, la melatonina puede causar somnolencia y mareos.
Cabe precisar que los efectos secundarios de la melatonina suceden en casos raros y su administración es de las más seguras que existen en comparación con otros medicamentos.
Gracias, interesante información.
Éxitos
Feliz día
Me gustó mucho y me encantaría tenr información de lo que publican. Muchas Gracias.
Hola,
Por Fibromialgia, Sindrome Fatiga Cronica y otros, no duermo. El medico especialista del Hospital Clinico de Barcelona me lo receto hace años ya que no lograba dormir por las noches. Me va bastante bien, me ayuda a conciliar el sueño, ligero, pero duermo y no me cuesta demasiado volverme a dormir si despierto. He conseguido dejar el Noctamid. Ahora bien, hay diferentes concentraciones de melatonina, y cada país tiene sus «medidas». Cual es la recomendada? 1,9 mg, 3 mg…
Por cierto y hablando de serotonina, el ultimo analisis clinico llevado a cabo nos reveló que mi nivel de la misma esta a cero!, hecho que dejo extrañado al medico de medicina general pero no le dio importancia. Estaria relacionado con el consumo de la melatonina?
Gracias, desde Cataluńa!
Quisiera saber si esto aumenta la seretonia en el cuerpo….. gracias
holasi tono antihipertensivo simultan 80mg droga basaltan y ansiolitico alplacin puedo tomar melatonina? gracias
stoy tomando melatonina 1.9mg.y desde entoces noto ke tengo pesadillas puede ser devido a la melatonina
Puedo tomar melatonina y capenon.
Tengo una prótesis valvular ,tomó sintrom, c oropres y capenon .?puedo tomar melatonina?
No existe contraindicación, no obstante recomendamos consulte a su medico, ya que la melatonina según diferentes estudios es beneficiosa para la fisiología cardiovascular y reduce el daño del miocardio ocasionado por los radicales libres.
Yo también he empezado a tener pesadillas desde que tomó melatonina