Lamentablemente es así, ya que el ébola puede llegar a contagiarse de persona a persona, algo que se realiza muy fácilmente por parte del virus de la enfermedad y en donde, un sencillo contacto puede ser el factor primordial para que ello se ejecute.
Son algunas causas más las que pueden provocar que éste contagio se lleve a cabo, lo cual se produce inicialmente con una persona que tenga al virus del ébola en su organismo, pudiendo contagiar a otra por medio:
- De la saliva (en el caso de intercambiar besos de parejas).
- Por medio de la sangre contagiada.
- Vómitos.
- Sudor.
Algunos de éstos factores no solo se presentan en relaciones de parejas, sino que un pequeño acercamiento a la persona que tenga al ébola puede infectar a la sana; se habla incluso de personas que se han infectado con el ébola cuando se han acercado a un cadáver que lleva el virus, habiendo un índice de posible infección en estos casos del 50%.
Sintomas generalizados en el paciente con ébola
A pesar de que éste virus del ébola se presenta de forma brusca con fiebre, ello puede variar de acuerdo a cada organismo y paciente a la vez. En ésta alteración de la salud con la fiebre se suman factores como:
- Mialgias y Cefalea.
- Náuceas y vómitos.
- La presencia de dolores abdominales.
- Tos y faringitis.
- Dolor toráxico.
- Fotofobia.
- Adenopatías.
- Ictericia.
- Inyección conjuntival.
- Pancreatitis.
Son variados y diversos factores los que llegan a dañar la salud, añadiendose a los antes mencionados una afeción en el sistema nervioso central, algo que se manifiesta con la presencia de delirios, somnolencia y finalmente, el coma.
Muchos de los casos afectados por el ébola terminan mortalemente, por lo que una temprana visita al médico puede ayudar a intentar frenar la enfermedad oportunamente con un tratamiento, al menos para no contagiar a más personas, ya que no existe una quimioterapia antiviral, vacunas o cualquier fármaco que elimine la enfermedad cuando la misma ha llegado a su nivel crítico. Lo que si se puede hacer es ofrecer un tratamiento de soporte basado en la re-hidratación del enfermo que padece el ébola.
Como en el SIDA que pasa con el material de acupuntores, dentistas, exloracion garganta y el halo de los médicos en la boca abierta……
Despues que la persona se sana de ebola sigue siendo portador del virus para pasarselo a otra persona.