El magnesio es un mineral muy necesario para mantener el equilibrio entre cuerpo y mente.
El magnesio colabora positivamente en mejorar el estado de ánimo de las personas ya que actúa sobre el sistema nervioso.
El magnesio también ayuda a tratar afecciones que alteran el estado de ánimo de las personas.
Las personas con alto nivel de estrés y que beben bastante alcohol suelen tener deficiencias de magnesio.
Se recomienda el magnesio para:
-Ayudar en el tratamiento de la depresión, estrés y falta de energía
-Prevenir y combatir fobias, ansiedad, tic nerviosos
-Favorece la relajación del sistema nervioso mediante la segregación de serotonina
-Mejora la concentración
-Reducir la irritabilidad, nerviosismo y estados de agresividad
-Ayuda a combatir la fatiga física y mental
La deficiencia de magnesio puede desencadenar afecciones emocionales y neurológicas.
El cerebro se ve muy afectado por el bajo nivel de magnesio en el organismo.
Los alimentos que aportan magnesio al cuerpo son:
-almendras
-avellanas
-maní
-nueces
-castañas
-pistachos
-piñones
-semillas de zapallo
-levadura de cerveza
-perejil
-germen de trigo
-garbanzos
También se puede conseguir suplementos vitamínicos de magnesio con ya una dosis estipulada.
Si se elige usar suplementos es recomendable que lo consulte al medico para evitar cualquier efecto adverso.
El consumo de magnesio a tener un mejor estado de ánimo y poder sentirse más positivo y saludable.
También existe la posibilidad de tomar aporte de magnesio natural en líquido, comprimidos o polvos, aquí puedes ver varias opciones y leer más sobre los efectos del magnesio de cada producto: https://www.suplments.com/suplementos-nutricionales/magnesio
M pareció muy buena esta información acerca el magnesio….
BUENIIIISIMO!
me paece excelente tu articulo,claro que lo compartiré con mis amigos, saludos.
MAGNESIO Y VITAMINAS B
MAGNESIO
El magnesio es el principal elemento de la prevención anti stress, ya que interviene de manera importante en :
– La actividad neuromuscular : es un sedante nervioso que modula la actividad y el estado de tensión de los músculos ;
– El conjunto de las reacciones productoras de energía, en sinergia con los cofactores vitamínicos ;
– La sensibilidad al stress : modera la secreción de adrenalina y su carencia produce reacciones de adaptación desproporcionadas, favoreciendo el agotamiento;
– El equilibrio ácido-básico : la acidósis metabólica (terreno ácido, stress intenso) favorece la pérdida urinaria de minerales alcalinos (magnesio, calcio, potasio) y la activación del sistema adrenérgico.
Un aporte de magnesio biodisponible bajo forma de sales desacidificantes y bien toleradas a nivel intestinal (glicerofosfatos y carbonatos en particular) cubre por lo tanto las carencias cuyas consecuencias pueden ser múltiples.
VITAMINAS B
En la activación metabólica relacionada al stress, hay un sobreconsumo de vitaminas B cofactores de las síntesis de neuromediadores :
Vitamina B1 –> Acetilcolina
Vitamina B3 –> Adrenalina, noradrenalina, dopamina
Vitamina B6, B9 –> GABA, serotonina
Las carencias que surgen son responsables de fatiga y de pérdida del potencial energético, lo que, del mismo modo que el magnesio, favorece la cronicidad del stress.
Un suplemento adaptado en vitaminas B permite modular la transmisión del influjo nervioso en el sentido de una disminución de los efectos del stress y reiniciar la dinámica celular.
La información es ideal, puntos concretos que interesan y escala de alimentos que lo poseen.
Gracias por los consejos, y sobre el magnesio es muy bueno de verdad.
muy interesante su articulo, clorudo de magnesio tiene igualespropiedades
Gracias por sus comentarios tan excelentes para que nos demos cuenta sobre los minerales que necesita nuestro organismo.
Y es excelente para el funcionamiento cardíaco , especialmente en las personas que han sufrido un Infarto C. . Buena información/ comentario de Jacques Fromont, solo que quisiera agregar que los requerimientos diarios de Magnesio son solo de 115mg. por día . Lo mejor sería hacer un análisis en sangre de nuestro magnesio ya que el exceso es dañino y que además puede producir cáculos biliares y renales …
Quería comentar si el carbonato de magnesio es lo mismo que el cloruro de magnesio gracias
Cloruro de magnesio NO ES LO MISMO que Carbonato de magnesio, pues son sales minerales distintas aunque con el mismo mineral magnesio. Yo actualmente estoy tomando en forma de solución al 4% el Cloruro de Magnesio y me ha aliviado bastante el problema de estreñimiento y también para la próstata que siento que me ha quitado el malestar de dolor que me mantenía intranquilo. Me tomo 80 ml de la solución mencionada, por las mañanas en ayunas y otra dosis igual por las tardes antes de comer. En verdad uno se siente con mucho ánimo de vivir la vida.
Felicidades por el blog. Me gusta mucho y es de gran interés. Siempre que puedo me meto! Un saludo.
Felicitaciones muy bueno el artìculo.
El cloruro de magnesio yo lo uso en comprimidos para las defensa y evitar gripes. Para el estreñimiento y limpieza hepática mucho mejor el sulfato de magnesio, conocido como epsolina si lo deseas en líquido, aunque a mi particularmente, me gusta mas en comprimidos
MUY BUENO ME GUSTO MUCHO