La edad en que la regla se retira en la mujer está sujeta a diversos factores cambiantes, muchos de ellos genéticos. Sin embargo, el abandono de algunos hábitos nocivos contribuye a retrasar la menopausia. El tabaquismo tiene una influencia importante en este sentido.
Causas comunes
- La causa más común es la aparición de un fallo ovárico prematuro en el que el ovario no reanuda su actividad. También lo son la extirpación del útero, trompas y ovarios.
- Algunas enfermedades autoinmunes pueden ser causa de menopausia temprana, como por ejemplo el hipotiroidismo, la enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, lupus, etc…
- Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia junto a determinados fármacos también pueden contribuir a este aspecto.
Mala combinación
Según numerosos estudios, está demostrado que fumar conlleva un riesgo de adelanto en la menopausia de hasta dos años. Acompañado de una vida sedentaria, aumenta las posibilidades de retirada del ciclo menstrual y la incapacidad de procrear.
Herencia genética
El componente hereditario es un factor importante, cuya tendencia se transmite de madres a hijas con frecuencia.
¿En qué momento?
Se calcula que una de cada cien mujeres tendrá la menopausia antes de lo que le corresponde en un período de su vida inferior a los cuarenta años, lo que se denomina menopausia precoz.
La menopausia temprana aparecería entre los cuarenta y cuarenta y cinco años.
Una menopausia normal está considerada entre los cuarenta y cinco y cincuenta años, y a partir de esta edad se trataría de menopausia tardía.
La peri-menopausia, es el período en el que aparecen los primeros síntomas sin que ésta llegue a hacerse del todo efectiva. Puede durar entre dos y ocho años.
Se lo comunico a familiares y amigos, que tengan estos hábitos