El diagnóstico prenatal de las enfermedades del bebé cuando aún permanece dentro del vientre materno ha supuesto un gran avance en las últimas décadas.

Mediante estas pruebas pueden detectarse desde posibles defectos medulares, pasando por malformaciones hasta alteraciones cromosómicas.

Las pruebas que se realizan en todos los casos son:

  • Ecografía. Mediante ultrasonidos se detectan posibles malformaciones y se comprueba el correcto desarrollo fetal.
  • Análisis de sangre. Mediante la detección de proteínas que inducen a la sospecha de posibles enfermedades.

medico

Pruebas invasivas de diagnóstico prenatal

Existen otras pruebas que suponen ciertos riesgos siendo su técnica invasiva, por lo que están indicadas en determinados casos de riesgo como:

  • Mujeres con abortos de repetición.
  • Mujeres mayores de treinta y cinco años.
  • Antecedentes de malformaciones o muerte fetal.
  • Personas con enfermedades de origen hereditario.
  • Detección de irregularidades durante las pruebas habituales.

 

Biopsia corial

  • Se trata de la extración y el análisis de una pequeña muestra del tejido de la placenta y debe realizarse  entre las semanas diez y catorce del embarazo.
  • Se requiere un período de reposo tras la prueba de veinticuatro horas.
  • La prueba puede aumentar el riesgo de aborto en un dos por ciento.

 

Amniocentesis

  • Se analiza una muestra del contenido de la bolsa amniótica.
  • Se practica entre las semanas quince y diecinueve del embarazo.
  • También requiere un período posterior de reposo de veinticuatro horas.
  • El riesgo de aborto alcanza apenas un uno por cien.

 

Las pruebas invasivas no detectan todas las enfermedades, pero pueden ser muy seguras en determinados casos, como en el síndrome de Down.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí