Analizamos los beneficios de uno de los deportes que gozan de mayor popularidad en el planeta. Cualquier terreno, unos simples postes que hagan de portería, o incluso unas líneas marcadas, y por supuesto un balón, bastan para practicar este ejercicio que levanta pasiones.

futbolista

Requerimientos iniciales

Incluso sin tener en cuenta la exigencias del fútbol profesional, su práctica requiere una buena forma física. Además de ser capaz de mantener el control de la pelota, son necesarios músculos fuertes y poder de resistencia, la cual se ve mermada si las condiciones climáticas son adversas.

 

Principales ventajas saludables

  • el corazón se beneficia en función de la carrera practicada de forma intermitente.
  • los músculos se ejercitan con los movimientos de regateo y control del balón
  • fortalecimiento de los huesos
  • reducción del estrés psíquico
  • mejora la concentración y la resolución de imprevistos
  • mejora de la agilidad y el equilibrio físicos
  • ayuda a mantener el peso adecuado

El calentamiento previo y una la dieta adecuada son los complementos indispensables para prevenir riesgos de accidentes.

 

Lesiones habituales

  • El fútbol ocasiona lesiones de forma habitual que generalmente no revisten gravedad, siendo su incidencia mayor cuando se realizan partidos entre aficionados, debido a la falta de forma física o a la sobrevaloración de las capacidades del propio jugador.
  • Las partes más afectadas son los tobillos y las rodillas, cuyo menisco lleva la peor parte, pues éste precisa de tratamiento quirúrgico si se rompe.
  • Lesiones de ligamentos cruzados y desgarrones musculares seguidos de los golpes con los tacos de las botas ocupan las siguientes posiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí