La alopecia puede afectar a todas las zonas de la piel susceptibles de albergar pelo, como las pestañas, la región genital o la barba. A nivel del cuero cabelludo la función normal de la piel se ve alterada provocando la caída del cabello.

La más habitual es la alopecia androgénica y afecta tanto a hombres como a mujeres. Se piensa que su origen es hereditario al menos en un noventa y cinco por ciento de los casos. El pelo pierde calidad y al final se ve afectada su cantidad.

alopecia

Otras causas de alopecia androgénica

  • La hormona dihidrotestosterona actúa sobre el folículo pìloso y provoca la atrofia una hipertrofia de la glándula sebácea.
  • El exceso de Vitamina A
  • Infecciones
  • Estar en contacto con altas cantidades de mercurio o yodo.

Como actúa

En un principio se ve afectada la parte superior frontal del cráneo para extenderse progresivamente a toda la cabeza.

Cuando se produce hacia el final de la pubertad, la pérdida del cabello se produce con rapidez.

 

Alopecia androgénica en las mujeres

  • Es menos frecuente y además, nunca llega a producirse una alopecia total.
  • Geralmente afecta a la densidad de una franja de la parte superior de la cabeza.
  • Aparece sobre todo después de la menopausia.

 

Los tratamientos que ofrecen los mejores resultados consisten en: 

  • Minoxidil aplicado en soluciones directamente sobre el cuero cabelludo.
  • Finasterida. Tratamiento aplicado por vía oral mediante comprimidos.
  • Autrotrasplante capilar. Se trata de un redistribución de los folículos pilosos mediante injertos obtenidos de otras zonas del cuero cabelludo mediante anestesia local.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí