La enfermedad del tifus es contagiosa transmitiéndose con rapidez entre personas. Por lo general progresa cuando las condiciones higiénicas son insuficientes, como pueden ser casos de catástrofes,  guerras, o situaciones críticas entre la población.

tifus

Tifus epidémico

El microorganismo causante mantiene diversas formas asociadas de la enfermedad, pero la variante más grave es la del tifus epidémico, contagiada a través de la picadura de piojos instalados en el cuerpo, que lo desarrollan en su sistema intestinal.

Síntomas de la enfermedad del tifus epidémico

  • Se presentan a los diez días de haberse producido la infección.
  • Aparición súbita de malestar general.
  • Dolores musculares.
  • Dolores de cabeza.
  • Fiebre alta.
  • Manchas rojas que evolucionan a color cárdeno.
  • Estado de estupor si no hay tratamiento, acompañado de disfunciones hepáticas y gangrena.
  • Período de convalecencia largo, si ha habido tratamiento, y el paciente se recupera.

Ante la falta de tratamiento, la mortalidad sobreviene en el cincuenta por ciento de los casos.

 

Tratamiento y prevención

  • Están indicados los antibióticos a base de cloranfenicol y tetraciclina.
  • Adopción de medicas de higiene extremas.
  • Vacunación.

Tifus murino

Otra forma de tifus que reviste menor gravedad. Se transmite a partir de la picadura de la pulga de las ratas, presentándose en zonas deprimidas con proliferación de estos animales. Incluso sin el tratamiento adecuado, la mortalidad alcanza un dos por ciento de casos.

Tifus skrub 

Presente en algunos países orientales. Su característica es que aparece una cicatriz endurecida en el punto de la picadura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí