El principal papel de la vitamina K en nuestro organismo es la intervención en el proceso de coagulación de la sangre. También contribuye a que el calcio se agregue en la estructura ósea.
La flora intestinal produce normalmente esta vitamina para ser absorbida por el organismo, aunque lo ideal es complentar su aporte mediante la dieta.
Dónde se encuentra
- Casi todas las verduras de hora verde la contienen y son su fuente externa más rica, como por ejemplo el brécol y los aceites vegetales.
- La luz la destruye. Tampoco se conserva bien en condiciones de conserva o congelación.
- La deficiencia de vitamina K no es muy común, ya que una parte de la necesaria se produce en el colon, aunque los tratamientos extensos con antibióticos pueden causar su déficit. Los síntomas típicos son anemia, hemorragias y retrasos del crecimiento.
- Los incrementos elevados tanto de calcio como de vitamina E pueden interferir en la absorción de esta vitamina.
- La dosis diaria recomendada de vitamina K es de 75 mcg. Una dosis curativa alcanzaría los 150 mcg.
Déficit del recién nacido
En ocasiones los recién nacidos presentan carencias de esta vitamina con síntomas de propensión a las hemorragias. Esto se debe a que sus reservas son aún muy bajas. Tanto la placenta como la leche materna no alcanzan las exigencias nutricionales de la misma teniendo en cuenta que su intestino aún no produce las bacterias que la sintetizan de forma natural.
En estos casos es necesario administrar a los bebés un aporte extra.
Interesante sus artículos me gustaría seguir recibiéndolos.
Un saludo felicidades por vuestra pagina
Me gusta este articulo sobre la vitamina K y la coagulación, algunas personas que son anticoaguladas por rasones medicas con warfarina, comadin u otros; se les indica bajar la dieta de vitamina K. La razón es que su sangre tiende a coagularse y formar trombos que afectan la circulación normal.
interesante articulo para aprender mas sobre vitaminas