Se ha disparado la alarma en cuanto a la utilización de sulfitos en los preparados alimenticios, en concreto en los preparados de carne para hamburguesas.
Estos aditivos tienen propiedades conservantes que actúan manteniendo el color del alimento, previniendo su oxidación y evitando que los hongos, las bacterias y las levaduras cerzcan en ellos.
Los sulfitos hacen posible que una gran cantidad de alimentos lleguen en buenas condiciones a nuestros hogares, pero eso sí, tomados en pequeñas dosis.
Cantidad diaria recomendada
En efecto, a dosis normales son inocuos; el problema aparece cuando la ingesta diaria se excede.
Su cantidad diaria recomendada por la organización Mundial de la Salud asciende a 0,7 mg. Por kg de peso. Las dosis máximas permitidas en la industria dependen del alimento y comprenden un variado rango de concentración.
Cuanda mýor es la cantidad, mayor duración del producto, pero también existe un mayor riesgo para la salud, ya que su acumulación en el organismo puede causar reacciones alérgicas como dolor de cabeza, dermatitis, urticarias o iritación gastrointestinal y un empeoramiento del asma.
Dos tipos de sulfitos
- Los naturales en alimentos fermentados, como vino, cerveza o algunos quesos.
- Artificiales, con aplicaciones en farmacia, cosmética, dulces, aperirtivos, cervezas, vegetales, frutos secos, mermeladas, curstáceos, moluscos y carnes.
Los alimentos que contribuyen a un mayor aporte de sulfitos son: vino, jugos de fruta, fruta seca y nueces.
Otros aditivos controvertidos
Son los nitritos usados en conservas de marisco y quesos, los cuales en dosis abundantes son cancerígenos, el hidroxibenzoato de etilo utilizado en la salsa mayonesa y el ácido propiónico presente en productos de panadería, que puede ser un potenciador de tumores.
me parece interesante, el tema es saber si en la descripción de los productos en el segmento INGREDIENTES se encuentra la incorporación de sulfitos y la cantidad en mg.
Hola,
Trabajo en una empresa de alimentación.
En un producto envasado, la ley obliga a declarar los sulfitos siempre que un alimento los contenga, ya que es una sustancia que puede causar alergia a muchas personas. Pero normalmente no se indica la cantidad, simplemente se indica «Contiene sulfitos» (Esta declaración se encuentra en todas las botellas de vino).
El problema lo encontramos en los alimentos que no compramos envasados, que al no llevar etiqueta no se informa. Y la carne es precisamente un alimento que se puede comprar sin envasar.
Yo soy alergica a los sulfitos y ya no solo es que las etiquetas no te pongan la cantidad, es que si lleva menos de un 10% no estan abligados a declararlo en la etiqueta con lo cual a las personas alergicas nos sigue dando alergia ya lleve un 2% como si lleva un 20%
En los productos cárnicos elaborados es obligatorio indicar composición y si contienen sulfitos,mediante carteles o etiquetas,aún siendo venta a granel.