Los parásitos intestinales son pequeños organismos que tratan de vivir a expensas de nuestro cuerpo, instalándose en el aparato digestivo para así aprovecharse de aquellas sustancias que ingerimos. Su presencia es muy característica puesto que viene acompañada de incómodos picores en el ano y normalmente se pueden ver a simple vista.

las-lombrices-en-los-ninos-500x333

El primer consejo que vamos a seguir es el de llevar una perfecta higiene íntima a diario, no en vano esta enfermedad está calificada como “infección”. También debemos tener en cuenta la limpieza de los alimentos, esto es, preparar la comida en lugares pulcros y de forma aseada.

Pero al manipular la comida que vamos a ingerir no basta con lavarnos las manos y operar en un espacio limpio, a veces tendremos en cuenta factores que pueden pasar desapercibidos a primera vista pero que pueden llegar a infectar los alimentos sin darnos cuenta. Un ejemplo de esto son las uñas sucias.

Pero, ¿qué hacemos si ya notamos la presencia de lombrices?

Tenemos en nuestras manos soluciones naturales como la del pomelo. El extracto de pepitas de esta fruta, que podemos conseguir en herboristerías, supone un gran desinfectante que reducirá este molesto problema. Dos o tres veces por día, tomaremos 20 gotas del extracto diluidas en un vaso de agua.

Otro tratamiento bastante típico es la crema de semillas de calabaza. Utilizaremos unos 50 gramos de estas semillas sin cáscara que iremos moliendo y mezclando con leche hasta lograr una especie de pasta. Tomaremos este preparado en ayunas, esperaremos dos horas más sin comer y finalmente ingeriremos una mezcla de jugo de naranja con 4 cucharadas de aceite de ricino (en forma de solución oral).

Si son los niños los que sufren de parásitos en el intestino, medio vaso de moras después de las comidas supone una sabrosa forma que les puede servir de ayuda. En su caso particular, además, vale la pena obligarles a suprimir temporalmente el consumo de dulces y chucherías varias que no harán sino empeorar su situación.

8 COMENTARIOS

  1. me gusto tu comentario y lo pondre aprueva por que tengo un hijo que tiene mucho parasito ya sabre que tengo que darle y si no tengo moras en republica dominicana no se consuiguen facil que puedo darle diganme por favory se l agradecere mucho por favor cuience adio y que dios lo vendiga

  2. desde que era niña, no he tenido este tipo de parasito y ahora ,con nietos mee vuelven atacarm teniendo e cuenta que padezco una diberticulitis aguda. q#ue puedo hacer?.

  3. HOla, mi padre era medico y el me daba consejos basicos de remedios naturales, por ejemplo: el ajo, el ajo es un remedio natural muy bueno cojes un diente de ajo y te lo metes como si fuera un supositorio osea el diente de ajo q cojes y pelas lo cortas por la mitad y te lo metes, jeje pica porque te esta limpiando. otro remedio es comerte un paquete de palomitas. ESpero q os sirva.

  4. Gracias por sus consejos pero yo tengo un bebé de 3 meses y quisiera saber sí sabrán de un remedio que sí le pueda dar

  5. la verdad que me quede soprendido porla cantidad de remedios naturales cuai grande el señor que lo creo,… bendito sea Amen.

  6. gracias por sus consejos seran de mucha ayuda para recomendar a mis conosidos k aveces me preguntan y en lo personal pondre en practica en caso necesario muchas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí