Las venas pueden inflamarse causando flebitis. Si la inflamación no se aprecia, porque afecta a las venas que se situan entre músculos, se denomina flebitis profunda o tromboflebitis. Este tipo afecta generalmente a las venas de las piernas.
La tromboflebitis puede ocasionar consecuencias de cierta gravedad como una embolia pulmonar, y se manifiesta por el dolor en una de las piernas.
Los factores que promueven la afección
- Uso de goteros en personas hospitalizadas o a consecuencia de varices, en este caso se trata de una flebitis superficial que no ocasiona muchas complicaciones.
- Pacientes que están encamados mucho tiempo
- Viajes en los que se permanece mucho tiempo en la misma posición, como en los de avión que dan lugar al llamado “síndrome del turista”
- Personas de edad avanzada
- Postparto
- Obesidad
Consejos de prevención y cura de la flebitis
- Permanecer inmovilizado el menor tiempo posible tras una operación o larga enfermedad
- Durante el tiempo de cama mover las piernas con asiduidad, realizando flexiones cada media hora. Puede movilizar los miembros otra persona.
- Suele administrarse un fármaco llamado heparina para impedir la formación de coágulos en venas. Esto se aplica hasta que el paciente pueda movilizarse con mayor facilidad.
- En viajes largos movilizar las piernas como mínimo cada dos horas.
- Tras pasar una tromboflebitis hay que usar medias elásticas durante uno o dos años para impedir la aparición de varices o hinchazones.
Recuerde: Si usted atraviesa un período de reposo que se alarga en el tiempo y experimenta síntomas como hinchazón de una sola pierna, dificulatad en la respiración o dolor en la zona del pecho, debe acudir al médico sin tardanza.
Quisiera recibir info sobre arañitas y piernas cansadas ..y por otro lado comentar mi Hna tiene 38 años de la nada una de sus piernas se hincho muchísimo y tiene como manchas rojas en la parte imflamada q es arriba del tobillo