La Agencia estadounidense para los Medicamentos y la Alimentación (FDA) aprobó hoy el uso de la medicina Benlysta contra el lupus, el primer nuevo tratamiento contra esta enfermedad en 56 años.

medicamentos-vacunas-inyeccion-vacunas_3191810

Benlysta, que recibe el visto bueno después de la recomendación positiva de un comité de expertos el año pasado, se administra por vía intravenosa cada 28 días e inhibe la producción de la proteína estimulador B-linfocito (BLyS), vinculada a células B anormales causantes del lupus.
Esta enfermedad, incurable y de causas desconocidas, afecta a cinco millones de personas en todo el mundo, entre ellas 1,5 millones de estadounidense.

Es más frecuente entre mujeres, en particular entre aquellas de raza negra, y se manifiesta sobre todo entre los 15 y los 44 años.
La enfermedad, potencialmente mortal, hace que el sistema inmunológico ataque las propias células del cuerpo y entre sus síntomas se incluyen daño a los riñones, corazón, cerebro y pulmones, cansancio, dolor, inflamación y sarpullidos.

La aprobación se produce después de que en noviembre el comité de expertos se pronunciara a favor de la medicina por trece votos contra dos, pese a dudas de que su eficacia sea generalizada.

En las pruebas desarrolladas, un 43.2 por ciento de los pacientes a los que se suministró el medicamento mostró una disminución de los síntomas después de un año, frente al 33,8 por ciento que mejoró tras suministrársele un placebo.

La FDA calcula que uno de cada once enfermos a los que se suministre el medicamento experimentará una mejoría y advierte de que el tratamiento no parece tener efecto entre los pacientes de raza negra, los más susceptibles a padecer este mal.

La nueva medicina no se podrá suministrar a pacientes que padezcan de los riñones o del sistema central nervioso, pues no se han efectuado pruebas sobre este tipo de enfermos.

«Cuando se combina con terapias ya existentes Benlysta puede ser un nueva opción de tratamiento importante para los profesionales de la salud y pacientes que buscan ayuda para controlar los síntomas asociados con esta enfermedad», declaró el director de la Oficina de Evaluación de Medicamentos II de la FDA, Curtis Rosebraugh.

Benlysta ha sido desarrollada por la empresa biotecnológica estadounidense «Human Genome Sciences» y la farmacéutica británica GlaxoSmithKline. Se trata de uno de los primeros medicamentos que se desarrolla gracias a la aplicación de tecnologías genómicas.

Antes de este tratamiento, la FDA sólo había autorizado el uso de Plaquenil y de corticoesteroides, en 1955, contra el lupus. En 1948 permitió el uso de la aspirina.

6 COMENTARIOS

  1. me gustaria saber el porque no se puede administrar a pacientes que tienen afectados sus rinones porque me parece que es el lupus mas comun. mi hijo fue diagnosticado con les cuando tenia 12 **** actualmente tiene 19 y como madre vivo desesperada a pesar de que se mantiene en tratamiento ya 7 *. por favor respondanme. gracias.

  2. soy colombiana y deseo curarme un lupus discoide que padezco desde hace ocho años

  3. hola soy de Peru y tengo lupus hace 4 años y quiero curarme aunque sea por un tiempo
    porque este medicamento no funciona con personas de raza negra lo digo porque yo no soy negra pero tanpoco soy blanca funcionara conmigo como y donde puedo adquirir este medicamento

  4. tengo 63 años y padesco lupus quisiera saber si se comercializa en Argentina .Espero vuestra respuesta

  5. Me diacnosticaron lupus hace 18 meses como hago para consegir el medicamento en Bolivia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí