Esta herramienta, basada en el proyecto Arthrosischip, podría favorecer el tratamiento personalizado. Este chip de ADN permitirá pronosticar la progresión de la artrosis primaria de rodilla en pacientes previamente diagnosticados.

artrosis-rodilla

La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que en España afecta a un 10% de la población, lo que supone en torno a los 5 millones. La herencia genética, la edad, la obesidad o la sobrecarga emocional o deportiva entre otros, pueden ser factores que desarrollen esta enfermedad. En esta línea, el Arthrosischip está basado en la tecnología de los microarraya de ADN. Se trata de un análisis genérico a partir de una muestra de saliva en la que se identifican determinadas alteraciones genéticas asociadas a la progresión de la artrosis.

Se podrá utilizar para priorizar a los pacientes que tienen una predisposición genética a que su artrosis progrese más rápido y, por tanto, discriminar aquellos pacientes en los que van a invertir recursos, suponiendo un ahorro en el gasto sanitario.

2 COMENTARIOS

  1. desde el punto de vista ético, es lícito priorizar para la aplicación de un adelanto médico, a un sector definido de la población, por causas económicas?

  2. No es ético, pero en mi país la salud pública nunca aplica un adelanto médico a las personas de bajos recursos que se atienden en ella. Es más, los médicos no se preocupan de las enfermedades anexas al recetar. En mi caso sufro de Diabetes 2 hace más de 15 años. Por problemas de artritis hace años (8) se me recetó corticoides. Tres años después un médico me las suspendió por ser dañinas para la diabetes. En este momento estoy sin medicamentos(solo alternativos para paliar el dolor),,,y mi índice reumático ha aumentado más de 10 veces su valor inicial…Puedo resumir que en Chile solo quien tiene dinero….puede pagar para que se le apliquen los adelantos médicos en su caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí