Indicaciones para realizar remo. Cuando comenzamos a ejercitarnos físicamente en un gimnasio el entrenador debería explicarnos como realizar correctamente los ejercicios, pero esto no siempre sucede. También puede ocurrir que muchos de nosotros instalemos personalmente nuestro propio gimnasio y en ese caso tampoco nos instruimos para realizar de manera correcta los ejercicios.
Hacer de manera errónea los ejercicios puede generar no solo que los efectos de los ejercicios no sean los deseados, sino molestias físicas y dolores. Por eso es muy importante que podamos aprender como realizar los ejercicios para que el verdadero beneficiario sea nuestro cuerpo y por supuesto, nuestra imagen.
Los siguientes consejos que les daremos son sobre la postura correcta de nuestro cuerpo cuando realizamos remo:
Cabeza: no mire hacia abajo sino siempre hacia adelante y mantenga la vista fija en un punto. No baje el mentón.
Pecho y hombros: al tirar de la barra hágalo de manera que los hombros queden hacia atrás alineados a los lados de la cadera y los omoplatos tiendan a juntarse unos con otros.
Brazos: al tirar de la barra, cuide de que los codos estén cerca de los costados del cuerpo. Para volver a la posición inicial, extienda ambos brazos hacia el frente manteniéndolos a la altura del pecho.
Manos: no deje que la barra se mueva hacia arriba y hacia abajo. Mantenga las manos a la altura del pecho y la barra alineada con la parte inferior de la caja toráxica.
Cadera y torso: al tirar de la barra mantenga ambos lados de la cadera alineados con los hombros. Al volver a la posición inicial, incline el torso levemente hacia adelante sin mover la cadera.
Espalda: al tirar la barra mantenga la espalda erguida. Cuando se incline hacia adelante hágalo desde la cadera, sin arquear la espalda.
Piernas y rodillas: al tirar de la barra flexione las rodillas todo lo que le sea posible. Al volver a la posición inicial, estire las piernas pero sin trabar la rodillas y sin extender las articulaciones al máximo.
Pies: mantenga los pies relajados y bien apoyados sobre los apoya-pies durante todo el ejercicio. No arquee ni tensione los dedos.