Una persona puede ser obesa y metabólicamente saludable al mismo tiempo, lo que significa que tendría el mismo riesgo de mortalidad por enfermedades del corazón o cáncer que las personas de peso normal. Esta es la conclusión de un estudio realizado recientemente.

La obesidad está asociada con un gran número de enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón o el cáncer. Sin embargo, existe un grupo de personas obesas que no sufren las complicaciones metabólicas asociadas con la obesidad, según comentó el autor del estudio, el profesor Francisco B Ortega, investigador de la Universidad de Granada.

Los investigadores observaron en el estudio que entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes obesos examinados eran metabólicamente saludables.
A partir de aquí se sacaron dos conclusiones: en primer lugar, los pacientes obesos metabólicamente sanos mostraron una mejor capacidad cardiorrespiratoria – o capacidad aeróbica. En segundo lugar, este subgrupo parecería tener una menor tasa de riesgo de mortalidad por enfermedades del corazón o cáncer que otras personas obesas, y también el mismo riesgo de mortalidad que las personas de peso normal.

Este estudio concluyó que, independientemente del peso corporal y la grasa, las personas con mejor condición aeróbica tienen un menor riesgo de enfermedades del corazón o cáncer y de muerte.

Este hallazgo significa que un pronóstico más preciso del riesgo de enfermedades del corazón o cáncer en las personas obesas se puede lograr si los profesionales de la salud evalúan el perfil lipídico, el índice de masa corporal y el estado físico de sus pacientes obesos.

3 COMENTARIOS

  1. Me ha gustado este comentario porque hace poco un medico me comento sobre este tema y me resulto algo novedoso, aunque el se basaba en el caso de un obeso que realizaba con frecuencia ejercicios fisicos con presion más bien baja y con pulsaciones por debajo de 70

  2. soy obeso y hago ejercicio fisico hace años, deje de fumar, y empezé con la bicicleta, ya corro facilmente 3 kilometros, juego al baloncesto, al futbol, nado y voy perdiendo kilos, ahora estoy empezando la dieta mediterranea que quiero bajar de los 90 kilos, voy por 97 voy muy lentamente pero ya mi medico me da la enhorabuena cuando me hago un analisis, y nada adelante.

  3. Me gusta el artículo, yo era de esa opinión pues el tener unos kilos de más puede ser causa de genética, constitución, etc, y no es necesario que por tener esos «kilitos» de más seamos propensos a enfermedades cardiovasculares o cancerígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí