El ibuprofeno es un conocido antiinflamatorio y analgésico de venta libre que se usa para tratar diversos síntomas y malestares comunes. Siendo el uso más habitual el tratamiento del dolor.
Al no necesitar receta para comprarlo es de muy fácil acceso a este medicamento.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha advertido de un incremento de la automedicación y el consumo excesivo de este medicamento y de la peligrosidad de esta tendencia.
El alto consumo de ibuprofeno en forma regular puede generar efectos negativos o contraindicaciones en la salud.
Consecuencias en la salud del abuso del ibuprofeno:
-mareos
-vómitos
-aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiaco
-daños gástricos como ulceras gastrointestinal, hemorragias gástrica
-afecciones hepáticas
-trastornos renales
-diarrea
-dolor de cabeza
-taquicardia
-nerviosismo
El ibuprofeno ayuda efectivamente a calmar dolor de cabeza, dolores menstruales, dolor en el cuerpo entre otras patologías pero si se consume moderadamente.
El abuso del consumo de ibuprofeno es realmente dañino para la salud por lo que es recomendable consultar al médico para que aconseje la dosis adecuada.
La mayoría de las personas cree que como el ibuprofeno es un medicamento de venta libre se puede tomar cualquier cantidad y que no producirá ninguna consecuencia para la salud.
Este pensamiento es equivocado ya que si se consume demasiado ibuprofeno aparecen síntomas leves que con el tiempo se van complicando y altera la salud en forma más grave.
Los grupos de riesgo más importante para el abuso del ibuprofeno son:
-personas que sufren de dolor crónico
-personas a partir de los 50 años
-personas que padeciera de ulcera gástrica y hemorragias gástricas
-personas que usan medicación anticoagulante y corticoides
El uso moderado del ibuprofeno permitirá aliviar los síntomas que tenemos sin perjudicar nuestra salud.
Ante dudas debemos consultar al médico para que nos aconseje como evitar el abuso de la medicación con ibuprofeno.
deberíais cuantificar el consumo moderado y el excesivo; discrepo de que la mayoría de las personas abusan y discrepo de crear tanta dependencia con respecto a la opinión del médico; no hace falta preguntarle todo al profesional pues existe una cosa que se llama sentido común y moderación, y en eso tenemos que educar, no en la obediencia. No solo es el ibuprofeno de venta libre el que exige mesura en su administración, también el paracetamol y los jarabes que contienen alcohol, y el frenadol, y los geles de higiene íntima….
Me podrian informar sobre qual seria una dosis óptima para una persona de más de 60 años, sin que tenga consecuencias para su salud?
Para aliviar algún dolor de cabeza, suelo tomar una o dos pastillas al dia cuando tengo una crisis. Puede perjudicarme?
Gracias.
hola yo he llegado a tomar el ibuprofeno cada 4 horas por no soportar el dolor y cuando fui al hospital y lo dije me renegaron que eso era mucho y podria tener muchos problemas como una hemorragia por la boca y me lo han prohivido.
Cuidado que lleva Acetil Salicilico , ojo los alergicos…
Que medicamento seria una buena alternativa al ibuprofeno, ya sea para alternar uno y otro o para sustituirlo totalmente? Gracias.
Me a gustado mucho el articulo, porque yo soy un consumidor habitual de este medicamento.Tengo 47 años y llevo cerca de 10 años diagnosticado de Fibromialgia y fatiga crónica, ademas de algunos problemas de columna vertebral ,cervicalgia ,…etc. Estoy asta el ultimo pelo de probar todo tipo de tratamientos ,Lyrica hasta su grado máximo ,,, etc. Soy autónomo de la construcción por que no tenia otra salida.En tratamiento por el departamento de salud mental,la seguridad social no quiere saber nada de mi.con cerca de 22 años cotizados.Y este medicamento es al recurro puntualmente para aliviar momentáneamente mis dolores. Felicidades por el articulo y la in formación,aunque yo ya la conocía a trabes de mi medico.
Tengo 72 años y vengo tomando ibuprofeno 600, diariamente desde hace varios años. No recuerdo por lo que empece a tomarlo y la verdad es que no he notado ningún efecto, tanto positivo como negativo. Puede ser mas un efecto placevo, simplemente «creo» que me sienta bien. Uno al día, puede hacerme mal. Gracias
Estoy de acuerdo contigo.El abuso de medicamentos siempre trae consecuencias.Yo estoy operada de una lesión femoroacetabular de la cadera derecha además de tener herniacioes en la zona lumbar y protusiones en distintas alturas de la columna y cuello.Va ha hacer dos años en marzo.La verdad es que he mejorado un poco,pero dolores tengo.He aprendido a aguantar el dolor,pero hay momentos que es insoportable.La verdad es que conozco a gente que trata las dolencias con medicina natural y acupuntura.Yo no me decido del todo,porque no es muy conocido,pero los resultados en personas son muy favorables.Aqui en España no son muy conocidos,no estaria mal el que nos informaran más de esos productos naturales.Agradezco que me hallas escrito,también de informar que no es bueno el automedicarsearse y que a la larga ed malo.Un saludo.
Uso racional del medicamento tanto desde la oficina de farmacia como desde casa ya que es un medicamento de venta libre pero eso no quiere decir que lo podamos tomar siempre que queramos, desde la oficina de farmacia se ofrece el consejo farmaceutico y el medico debe ser tambien el que mejor conozca nuestro estado de salud. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
Po que creo que se podría decir que alternativa no es tan perjudicial
Tomo Ibuprofeno ocasionalmente cuando tengo cansancioy dolor muscular por un exceso de mi actividad, dolor de cabeza y del menisco. total 3 0 4 pastillas semanales.¿me puede perjudicar?. Gracias
Si esta muy bien que nos avisen de las contraindicaciones,pero porque no nos dicen que son genericos,porque la caja de la foto es generica,yo digo pirata,es copia y como toda copia nunca sale igual y si tanto las abaratan es porque algo le quitan,yo no soy de ibuprofeno pero si me tomo otras,las que supuestamente son iguales,las genericas me hacen el estomago pedazos e incluso la aspirina esta es otra de ellas no es ni la mitad de buena como la autentica aspirina y eso que es la mas antigua,deberia de ser mas facil de copiarla.Bueno con esto yo digo que NO a lo PI RA TA ,perdon generico.Saludos.
A mi me produjo dos úlceras con hemorragia. Lo tomé en ayunas y muy próxima en tiempo a una Couldina. Se acabaron los antiinflamatorios para mi.
Puedo confirmar, lo aca dicho, mi hija tomaba ibuprofeno para calmar dolores menstruales, pero comenzo a sufrir diarreas y deposiciones con sangre, nediante colonoscopia le vieron que tenia pequeñas ulceras como aftas, a lo largo del instestino, le prohibieron tomar el ibuprofeno, y tener mucho cuidado con antiinflamatorios y medicamentos para el dolor, debe comunicarselo a los medicos cada vez que necesita analgesicos
Saludos
La presentaciòn del Ibuprofeno por Blog de Farmacia es solo bueno creo yo.Por ejemplo,no de se dice porquè es malo para el corazòn, por ejemplo. Los comentarios que he leìdo son muy variados e interesantes y yo creo que todos los medicamentos , pero todos, producen algùn tipo de reacciones secundarias, especialmente nàusea, dolores abominales, diarreas y mareos que son los màs frecuentes, sin embargo,todos los podemos tomar con moderaciòn y mejor despuès de algùn alimento para evitar irritaciòn gàstrica. Lo que se aconseja es tomar un inhibidor de la secreciòn gàstrica como el conocido lansoprazol antes del desayuno y yà. Saludos a todos los que hemos tomado ‘este antiinflamatorio. Que DIOS les bendiga a todos y les dè su Sanidad Divina…Atte.
Creo que todo medicamento mandado por el médico, no es perjudicial para la salud, siempre que no se abuse.Creo que deben tomar el ibuprofeno,las personas con la tensión alta.
En mi comentario anterior,he puesto una errata y ha sido: Que deben tomar ibuprofeno las personas con la tensión alta. Ruego disculpen
EL 4 DE ENERO ME OPERARON DEL PIE IZQUIERDO Y EN MI TRATAMIENTO ME RECETARON EL IBUPROFENO CADA DOCE HORAS PARA LOS DOLORES Y CON UNA BUENA ALIMENTACION PARA NO TENER EL ESTOMAGO VACIO PARA Q NO DAÑE LOS OTROS ORGANOS Y ME HE SENTIDOBIEM COMO ES INDICACION DE MI MEDICO EL AÑO PASADO TAMBIEM ME OPERARON DEL PIE DERECHO Y LO MISMO IBUPROFENO
Yo llevo años tomandolo… con omeoprazol en ayunas… Tomo uno cada 8 horas…recetado por mi medico… nunca tuve ni un problema..
Debemos de ser responsables por nosotros mismos del uso racional del medicamento eso que quiere decir que a la ligera no, ya que es un medicamento y como todo medicamento debe ser prescrito por el medico o con consejo del profesional. La automedicacion no es nada recomendable porque los mejores que conocen las interacciones y las patologias son los profesionales.Habitos saludables tanto en alimentacion como ejercicio fisico es lo mejor y medicarse lo menos posible.Y si no hay mas remedio es efectivo y recomendable siempre bajo supervision profesional. Los genericos son los mismo, mismo principio activo y si que es verdad para que ustedes lo entiendan distintas excipientes, eso que quiere decir que esos excipientes pueden notarse en ciertas patologias pero diciendoselo a su medico se lo cambiara por su patologia. Lo importante es el principio activo, copias si pero igual de efectivas. Un saludo
Pues ,a mi me salieron unas manchas benigas en la piel ,y me dijo un medico que si ,que era del ibuprofeno.
tengo un novio que se tona un blister al dia y le digo que le hace mucho daño pero lo mas extraño que tiene sexo bueno bueno, y tiene años tomandolo
pero tiene sintomas de granito y lleva mas de 20 años consumiendo eso se las toma como maiz y tiene 60 años creo en algun momento de desencadenara algo dios yo le aconsejado y es muy agresivo estoy por dejarlo es insoportable todos dias le duele la cabeza e inventa insultos se cree mejor que uno esta flaco yo tengo 49 pero estoy sanita que va.. me cuido mucho