Las investigaciones demuestran que una buena risa hace trabajar los músculos de la cara, de la espalda, del diafragma y del abdomen. En algunas ocasiones también se activa el movimiento de los brazos y de las piernas. El ritmo del corazón y la presión sanguínea aumentan de forma temporal, la respiración se vuelve más profunda y ràpida y el aporte de oxígeno es mayor hacia todos los vasos sanguíneos. Por si estos ejercicios tonificantes, fuesen pocos, la risa nos trae más beneficios.

reircarcajadasdolor

Carcajadas contra el dolor

El cerebro registra una precipitación hormonal que agudiza el estado de vivacidad y disminuye la sensibilidad al dolor. Las investigaciones apuntan a una mayor producción de endorfinas, consideradas el “opiáceo” del cerebro.

Estudios controlados sugieren que la risa eleva la tolerancia al dolor. Personas que escuchaban durante unos veinte minutos una programa de humor, eran con mucya diferencia menos sensibles al dolor que quienes escuchaban una conferencia académica.

De igual modo, las personas que viven con humor son menos propensas a contrariarse en exceso en situaciones negativas.

 

Humor e inmunidad

Se ha constatado igualmente que mediante la risa el sistema inmunológico se activa, en concreto durante la prueba, aumentaron  los niveles de anticuerpos en la saliva tras el visionado de un vídeo cómico.

 

Bienestar natural

Cuando las carcajadas terminan, los músculos se relajan y la presión sanguínea desciende. Nos encontramos en un suave estado de euforia. Este ejercicio que constituye el reír abiertamente también quema calorías, por ejemplo puede llegar a quemar el equivalente a una hora de marcha a buen paso.

2 COMENTARIOS

  1. Estoy completamente de acuerdo,nada como un poco de humor para que nos sintamos mucho mejor.

  2. Gracias por recordarnos el valor de la risa y la alegria. Dios es gozo y alegría. Dr. Miguel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí