Es sabido que la detección temprana de una enfermedad, cualquiera que sea, aumenta las posibilidades de cura o de disminuir su mortalidad. Por supuesto que el VIH no está exento a esta característica. Durante el evento “VIH en España 2010”, expertos han señalado que la detección precoz de la presencia de este virus en la sangre reduce a la mitad la mortalidad.
Para ser más precisos, si el virus es encontrado antes de que transcurran cinco años desde la infección, con una adecuado tratamiento con antirretrovirales es posible disminuir su mortalidad a la mitad. En quienes el VIH fue detectado tempranamente, a los 5 años del contagio el grado de mortalidad es del 3% contra el 6% de quienes supieron de la infección pasado ese período de tiempo.
Josep Maria Gatell, jefe del Servicio de Infecciones del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (Ris), detalló que el límite para saber si se trata o no de un diagnóstico precoz son los 200 linfocitos CD4.
Además, durante el encuentro se informó que actualmente en España hay alrededor de 150 mil personas con VIH y que la tercera parte del total no lo sabe.
Sin embargo, más importante que la realización de análisis de sangre periódicos para descartar la posibilidad de estar infectado o detectar el virus a tiempo es la prevención. Los expertos afirman que muchos de los contagios se dan por exponerse a situaciones de riesgo que podrían haberse evitado.
Lo positivo de toda esta historia es que, por primera vez desde que se descubrió la existencia del HIV, en el mundo se han reducido en un 14% los nuevos contagios y un 10% las muertes provocadas por el virus. Una buena alternativa para realizarse una análisis eficaz, rápido y anónimo son las pruebas de detección rápida que ya han comenzado a probarse en Catalunya.